WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Celebran en Cataluña por sentencia europea en caso Junqueras

19 de Diciembre 2019

Madrid, 19 Dic (Notimex).- El Tribunal Europeo resolvió hoy que el líder independentista catalán Oriol Junqueras gozaba de inmunidad parlamentaria, la cual lo protegía de la detención realizada por las autoridades españolas que lo acusaron de sedición en noviembre de 2017, informó Ràdio Catalunya.

Junqueras fue votado como representante del Parlamento Europeo antes de que le fuera dictada la sentencia, por lo que el tribunal de la Unión Europea estipuló que la imposición de su pena en las Cortes españolas viola la inmunidad que adquieren los representantes del organismo comunitario, acordada por sus miembros.

Actualmente Junqueras cumple una condena de 13 años de prisión impuesta en noviembre de 2019, dos años después de que fuera detenido por promover el referéndum en el que los habitantes de la autonomía de Cataluña expresaron su opinión sobre un posible proceso independentista.

La Corte española condenó al líder por sedición y malversación de recursos. Después de ser detenido Junquera no pudo recoger su nombramiento como eurodiputado, ya que el gobierno español señaló que el político fue inhabilitado de cualquier cargo público, aunque fuera de elección popular.

La Unión Europea remarcó que desde el momento en que el político fue declarado ganador obtuvo inmunidad, por lo que en el caso de seguir el proceso penal en su país, como ocurrió, debió haberlo hecho en libertad.

Esta sentencia levantó los ánimos entre los independentistas catalanes ante la suposición de que esta resolución proteja al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, quien se encuentra exiliado en Bélgica junto con Toni Comín, además de Clara Ponsatí quien se encuentra en Reino Unido, informó La Vanguardia.

Los tres líderes independentistas esperan que el tribunal resuelva a su favor, ya que también habían sido elegidos como eurodiputados, sin que se les permitiera tomar su cargo bajo amenaza de detención por parte del Estado español.

Por otro lado, esta mañana el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña inhabilitó por año y medio a Quim Torra, presidente actual de la Generalitat por negarse a retirar los lazos amarillos y esteladas de los edificios públicos mientras se encontraba en campaña para ser nombrado representante de la autonomía.

Estos dos elementos representan la demanda de libertad a presos políticos y el reconocimiento de Cataluña como país independiente y fueron prohibidos en diversos sitios por las autoridades españolas.

Torra recibió una llamada de atención durante la campaña que no atendió y pretendió defenderse bajo el manto de la defensoría del pueblo, quienes le brindaron apoyo, el cual fue ignorado por la Corte que solicitó por segunda vez la retirada de los símbolos políticos que Torra se negó a realizar.

Torra apelará la decisión del tribunal y solicitará una nueva revisión de su caso para continuar en su cargo como presidente de la Generalitat, detalló  el diario español El País.

-Fin de nota-

NTX/I/PMS/FJ/

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD