WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Miércoles 26 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Avanzan reformas a ley orgánica del Poder Judicial de la CDMX

04 de Diciembre 2019

México, 4 Dic (Notimex).- Diputados locales avanzaron en reformas a través de las cuales corresponderá sólo al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México elaborar el presupuesto del Poder Judicial local.

En comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso local se aprobó el dictamen que da lugar a lo anterior, a través de disposiciones de la Constitución Política, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Congreso de la capital.

No obstante que algunos diputados como Guillermo Lerdo de Tejada se manifestaron en contra, con las modificaciones se determinó que corresponde sólo al Consejo de la Judicatura elaborar el presupuesto del Poder Judicial, por lo que se incorporaría en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México, por conducto del jefe de Gobierno.

Los legisladores locales Nazario Norberto Sánchez y Eduardo Santillán Pérez, de Morena, argumentaron que lo anterior es necesario en virtud de que en el Poder Judicial al Consejo de la Judicatura le corresponden los asuntos administrativos.

Rechazaron que la misma atribución se le otorgue al Tribunal Superior de la Ciudad de México, como lo solicitaba el diputado Lerdo de Tejada, ya que a este órgano –afirmaron—le corresponde sólo el ámbito judicial.

Con las reformas aprobadas en comisiones, y que serán analizadas posteriormente en el pleno, los consejeros de la Judicatura, a excepción del Presidente, durarán en su gestión seis años en el cargo y no podrán ser nombrados para un nuevo período.

Mientras que en el caso del magistrado que presida el Tribunal Superior de Justicia de la capital, será elegido por mayoría de votos por los magistrados integrantes del pleno. Durará en el cargo cuatro años y podrá ser reelecto por una sola ocasión para otro periodo igual e inmediato.

En los dictámenes aprobados en comisiones unidas destaca que se eliminó que quien presida el Tribunal Superior de Justicia también presidirá el Consejo de la Judicatura.

-Fin de nota-

NTX/MSG/CHA/MAC

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD