WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Miércoles 26 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Insta Naciones Unidas a fortalecer mecanismo de protección a periodistas

07 de Noviembre 2019

México, 7 Nov (Notimex).- El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas lamentó el alto nivel de violencia, incluyendo letal, e intimidación en contra de defensoras de derechos humanos y periodistas en México.

Por ello llamó al Estado mexicano a fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y sus Unidades Estatales de Protección, con la asignación de recursos financieros suficientes.

Al dar a conocer las observaciones finales sobre el sexto informe periódico de México, reconoció que el Estado parte no cuenta con una política integral que promueva la implementación de medidas efectivas de protección y prevención contra los periodistas.

Además “las medidas de protección adoptadas carecen de un enfoque diferenciado que incluya la perspectiva de género. El Comité está preocupado por la situación de grave impunidad respecto a los delitos cometidos en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”.

Lamentó que no exista una unidad especializada para conocer de delitos en contra de personas defensoras de derechos humanos y que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) no responda de manera efectiva a las graves violaciones de derechos humanos, lo cual ha resultado en un número ínfimo de sentencias condenatorias.

Asimismo, al Comité “le preocupa la persistencia de normas vigentes en el Estado parte, especialmente a nivel estatal, que criminalizan la expresión de ideas y opiniones”.

Además, apuntó, dichas figuras penales “han sido utilizadas para criminalizar la labor de periodistas, denunciantes de corrupción y defensores de derechos humanos, particularmente defensores indígenas, del medio ambiente y quienes se oponen a proyectos económicos o megaproyectos”.

Ante ello, el Comité instó al Estado a fortalecer el Mecanismo e incorporar la perspectiva de género en su trabajo, la ejecución de acciones que incidan sobre las causas estructurales del riesgo, tanto de forma reactiva como preventiva y la realización de actividades para sensibilizar a la población acerca de la legitimidad de sus actividades.

También deberá fortalecer a las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia, así como a las instancias administrativas de control interno, para asegurar que se investiguen de manera pronta, exhaustiva, independiente e imparcial todos los ataques, que los autores sean llevados ante la justicia y que las víctimas reciban reparación integral y asistencia adecuada.

-Fin de nota-

 

 

NTX/GVM/MMH

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD