WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

México participa en Conferencia Regional sobre Mujer en Latinoamérica

02 de Febrero 2020

México, 2 Feb (Notimex).- México participó en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada del 27 al 31 de enero en Santiago de Chile, en la que presentó a través de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, la Política Exterior Feminista de la actual administración.

En ese marco, se destacó que México es el primer país de la región en impulsar una política de este tipo, misma que fue bien recibida por América Latina y el Caribe, con lo que se refuerza el liderazgo del país a nivel internacional en materia de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres.

La reunión celebrada en el marco del proceso internacional de revisión de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (PAB) a 25 años de su adopción, se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el tema “La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes”, se informó en un comunicado conjunto.

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) expuso en los temas prioritarios de la Agenda Nacional de Igualdad de Género en México y junto con representantes de la delegación mexicana, de Francia y de ONU-Mujeres presentó el Foro Generación Igualdad, que se llevará a cabo en la Ciudad de México el 7 y 8 de mayo.

Este foro será un espacio clave para generar un diálogo intergeneracional con una activa participación de los movimientos feministas y de mujeres de todo el mundo, con el fin de promover, impulsar y acelerar el cumplimiento de una agenda progresista en los temas de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres y niñas.

Al final se adoptó la declaración “Compromisos de Santiago”, que incluye una serie recomendaciones que los Estados miembros de la CEPAL se comprometen a cumplir con la finalidad de alcanzar la igualdad de género.

Además, servirá para guiar la posición de América Latina y el Caribe en el marco del 64 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en marzo 2020.

Entre los compromisos están el impulsar políticas y mecanismos, a avanzar en la incorporación de la perspectiva de género, interseccionalidad, interculturalidad en las problemáticas globales.

También se deberá avanzar en sistemas integrales de cuidados, aumentar la representación de las mujeres hacia una democracia paritaria e impulsar medidas efectivas para reducir la brecha digital de género para impulsar que las mujeres estén a la vanguardia en la industria digital.

La delegación mexicana realizó una serie de propuestas entre los que destacan los derechos sexuales y reproductivos, el reconocimiento a la diversidad de las mujeres y niñas, así como los efectos diferenciados del cambio climático en las mujeres, los derechos de las mujeres migrantes y la inclusión de lenguas y pueblos indígenas, los cuales fueron aprobados por las partes en la versión final del documento.

La delegación mexicana estuvo integrada por la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa; el director General de Derechos Humanos y Democracia, Cristopher Ballinas; además se contó con la participación de representantes de gobiernos locales y de la sociedad civil.

México fue reconocido como el primer país de la región en impulsar una Política Exterior Feminista y con ello refuerza su compromiso y liderazgo internacional en materia de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres, para no dejar a nadie fuera y no dejar a nadie atrás.

-Fin de nota-

NTX/GVM/FUP

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD