WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

MERCADOS A.LATINA-Cierran con caídas por aversión al riesgo y crisis política en Brasil

24 de Abril 2020
MERCADOS-A-LATINA:MERCADOS A.LATINA-Cierran con caídas por aversión al riesgo y crisis política en Brasil

BOGOTÁ, 24 abr (Reuters) – La mayoría de mercados de América Latina cerraron el viernes con caídas debido a que los operadores prefirieron migrar a activos de menos riesgo para cubrirse durante el fin de semana por la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia del coronavirus, a lo que se sumó la turbulencia política en Brasil.

* La región se acogió al sentimiento pesimista por las dudas sobre el progreso en el desarrollo de fármacos para tratar el COVID-19, así como por los retrasos en los detalles de un acuerdo sobre un paquete de estímulo de la Unión Europea.

* Brasil lideró las pérdidas, con el real depreciándose un 2,54% y el índice de acciones Bovespa desplomándose un 5,79%, tras la dimisión del ministro de Justicia en un hecho que aumentó las dudas sobre el futuro de un país ya sumido en una crisis por el coronavirus.

* El peso mexicano perdió un 1,31%, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC escaló un 1,01%.

* En Argentina, el índice Merval se derrumbó un 3,69% en una plaza atenta a la trayectoria de sus pares externos y a las negociaciones de reestructuración de deuda soberana luego de que el país no pagara intereses de bonos.

* El peso colombiano se depreció un 0,46%, tras dos sesones de ganancias y con lo que acumuló una caída de 2,7% en la semana y el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, retrocedió un 2,55%.

* El peso chileno descontó pérdidas iniciales y cerró con una baja marginal de 0,02%, con lo cual acumuló una caída semanal de un 0,58%. El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA terminó con un descenso de un 1,84%. * En Perú, la moneda, el sol cayó un 0,59%, a 3,395/3,400 unidades, pero en la semana se apreció un 0,26%.

Array

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Maria Cervantes en Lima, Editado por Manuel Farías)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD