WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

MERCADOS A.LATINA-Mayoría de monedas caen, cautela entre inversores antes de debate presidencial EEUU

29 de Septiembre 2020
MERCADOS-A-LATINA:MERCADOS A.LATINA-Mayoría de monedas caen, cautela entre inversores antes de debate presidencial EEUU

Por Maria Cervantes

LIMA, 29 sep (Reuters) – Las monedas de América Latina operaban con tendencias mixtas a media jornada del martes, en medio de la cautela antes del primer debate de cara a la elección presidencial en Estados Unidos que apunta a inyectar volatilidad a los mercados en las próximas semanas.

* El debate televisado de 90 minutos, que se realizará el martes en la noche entre el presidente Donald Trump y su rival Joe Biden, será analizado por los inversores para detectar la tendencia prevalente hacia las votaciones del 3 de noviembre.

* “La agenda de hoy no está particularmente ocupada, incluso si los inversores prestan atención al comunicado de confianza del consumidor de Estados Unidos, que se publicará hoy en la tarde, así como al primer debate crucial de esta noche entre el presidente Trump y Joe Biden”, escribió Pierre Veyret, analista técnico de ActivTrades.

* El peso mexicano subía un 0,07%, y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC retrocedía un 0,48%.

* En Brasil, el real perdía un 0,3% y el índice de acciones Bovespa retrocedía un 0,45%.

* En tanto, el peso chileno cedió ganancias de primera hora y cotizaba con un retroceso de un 0,31%, en medio de un negativo panorama global. El índice IPSA de la Bolsa de Santiago perdía un 1,38%.

* En Colombia, el peso perdía un 0,23%, mientras el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, cedía un 0,83%.

* En Argentina, el peso perdía un 0,08%, y el índice bursátil S&P Merval bajaba un 0,8%, con inversores atentos a posibles medidas del Gobierno para renovar la credibilidad financiera tras la turbulencia que generó el mayor control cambiario.

* La moneda peruana caía un 0,18%. En tanto, el referente de la Bolsa de Lima sumaba un 0,21%.

Array

(Reporte de Maria Cervantes. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Nelson Bocanegra en Bogotá.)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD