WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Miércoles 26 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Utilidad neta de petrolera colombiana Ecopetrol se desploma 95,2% en primer trimestre

11 de Mayo 2020
COLOMBIA-ECOPETROL-RESULTADOS:Utilidad neta de petrolera colombiana Ecopetrol se desploma 95,2% en primer trimestre

BOGOTÁ (Reuters) – La petrolera colombiana Ecopetrol reportó el lunes un desplome de su utilidad neta de un 95,2% en el primer trimestre, a 133.000 millones de pesos (34,2 millones de dólares), por la caída de los precios del crudo en medio del incremento de la oferta y la expansión del COVID-19 a nivel mundial.

Entre enero y marzo de 2019 la utilidad neta de Ecopetrol fue de 2,74 billones de pesos.

Las ganancias consolidadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización -EBITDA- bajaron un 28,5% a 5,25 billones de pesos (1.354 millones de dólares), frente a los tres primeros meses del año anterior.

Al cierre del primer trimestre la producción alcanzó los 735.000 barriles de petróleo equivalentes diarios (bped), un alza de 0,96% en comparación con los 728.000 bped entre enero y marzo del 2019.

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, dijo que hubo una caída de más de 65% en el precio del crudo Brent frente al cierre de 2019 debido a los choques externos como el fuerte incremento en la oferta de petróleo y la expansión del COVID-19 a nivel mundial que provocó una significativa contracción de la demanda.

“Desde el punto de vista financiero, Ecopetrol ha emprendido un plan de ajustes con optimizaciones y medidas de austeridad que buscan alinear, con agilidad, la eficiencia del capital y los costos al nuevo entorno de precios, sin perder de vista el valor de la Compañía en el largo plazo”, explicó Bayón en un comunicado.

Entre enero y marzo las ventas de Grupo Ecopetrol bajaron un 5,5% por ciento a 15,07 billones de pesos (3.882 millones de dólares), frente a los 15,9 billones de pesos en el mismo período del 2019.

Ecopetrol cerró el primer trimestre con una sólida posición de caja de 11,7 billones de pesos (3.021 millones de dólares).

Las inversiones ascendieron 940 millones de dólares, presentando un incremento de 45% frente al primer trimestre de 2019, debido principalmente al pago de las obligaciones contractuales derivadas del acuerdo con Shell en el proyecto Gato do Mato en Brasil.

A finales de abril Ecopetrol emitió 2.000 millones de dólares en bonos y advirtió que sus resultados del primer trimestre se verían afectados por el brote de COVID-19.

Los precios mundiales del petróleo han caído bruscamente debido a una combinación de una menor demanda en medio de la propagación de la enfermedad y un aumento de la oferta.

Una caída en las ganancias de Ecopetrol impactará negativamente el poder adquisitivo del Gobierno colombiano, que cuenta con los dividendos de la compañía petrolera y es el mayor accionista.

Array

(Reporte de Luis Jaime Acosta, Editado por Manuel Farías)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD